¿Qué sobra de un día, en el que todo el mundo se regala rosas y libros y comparte amor y paz?
El día de Sant Jordi, el 23 de abril, un día en el que todos los catalanes se lanzan a las calles y forman una muchedumbre de una forma que nadie ni se puede mover – todos los habitantes unidos dentro de una marea humana.
¿Pero qué queda del día después en la mente de la gente de todo el amor, la cultura y la unidad simbolizadas por un libro y una rosa?
¿Qué significan los símbolos de la rosa y del libro el resto del año? ¿La sociedad es capaz de sentir la misma unidad todo el año si tiene sólo un día que le recuerda esa unidad o el día después del día festivo todo está olvidado?
Dudo de ello cuando al día siguiente, ando por la calle y no se puede ver ni una espina de una rosa ni una hoja destrozida de un libro, ya que habían limpiado las calles durante la noche como suelen hacer todos las noches como si no hubiera pasado nada el día anterior.
¿También se ha limpiado la mente de la gente y sacado el sentimiento de amor, cultura y unidad por la noche?
¡Creo que es algo que cada uno tiene que decidir por su mismo!
Sin embargo considero el día Sant Jordi un día muy importante que recuerda a la gente los valores al menos una vez por año.
Además el día mismo es un día de feliz en el que todo el mundo disfruta de la unidad.
Para mí el día de Sant Jordi fue un enriquecimiento viendo a toda la gente regalándose
libros y libros y mostrándose amor en esa ciudad tan grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario